Descubre el Palacio Real de El Pardo

palacio del pardo

El Palacio de El Pardo fue un lugar de recreo y esparcimiento de la corte, los Reyes comúnmente acudían a cazar al Pardo durante los meses de noviembre y diciembre, época adecuada para la montería.

La historia del Palacio de El Pardo comienza con el rey de Castilla Enrique III, que establece un pabellón para llevar a cabo el arte de la caza. Posteriormente el Emperador Carlos V manda demoler el viejo edificio en el año 1543 y dispone levantar un palacio de grandes proporciones, encargando para ello al arquitecto Luis de Vega, levantándose el palacio en un llano, entre el río Manzanares y las colinas del pardo. Está rodeado de encinas sin jardines, una mansión campestre destinada a albergue para monterías, que ha sufrido reformas a lo largo de muchos años por disposición de diversos monarcas, principalmente Felipe II.

Un trágico incendio ocurrido el 13 de marzo de 1604 lamentablemente acabo con el Palacio Real de El Pardo. Por suerte la obra del pintor italiano Tiziano “La venus del Pardo” se salvó del siniestro y hoy día reposa en el museo de Louvre de Paris. El techo de la Torre de la Reina tampoco sufrió daños y se conserva allí la pintura “Historia de Perseo” obra realizada entre los años 1562 y 1568 por el pintor y escultor Gaspar Becerra, testigo más importante de lo que fue la decoración del palacio de El Pardo en tiempos del rey Felipe II.

Pese al incendio, la reconstrucción y nueva decoración del edificio se encomendó con gran rapidez durante el reinado de Felipe III. Iniciando los trabajos decorativos en 1607, direccionando para su iconografía a los mejores pintores del reino, Bartolomé Carducho, Pantoja de la Cruz, Pedro de Valencia, Patricio Caxes, Juan de Soto, Alejandro y César Semini, entre otros. Adquiriendo la decoración del Palacio de El Pardo una gran belleza.

En la actualidad de su construcción destacan los torreones de las esquinas y el foso chapado de piedra que perduraron desde la época medieval, con un esplendoroso patio central. Sus techos sirven de lienzo a obras pictóricas importantísimas. En sus alrededores destacan la majestuosidad de los jardines que le rodean de estilo francoitalianos, organizados de forma geométrica y simétrica.

Posee también un bellísimo y minúsculo auditorio teatral, construido durante el reinado de Carlos III, donde se celebraron actos como el de la firma de capitulaciones matrimoniales de Alfonso XIII con María Victoria de Battenberg. Este espacio fue reconvertido en época franquista en sala de cine.

El palacio es conocido por haber sido la residencia de Francisco Franco desde 1939 hasta 1975, y desde el año 1983, sirve de alojamiento para los jefes de Estado extranjeros que acuden a España en visita oficial, y en ocasiones la familia real lo dispone para celebrar actos sociales, durante estos eventos se cierra la entrada al público en general.

En tu ruta turística por Madrid, el Palacio de El Pardo, es sin duda una visita obligada, podrás disfrutas de obras de arte de importantes artistas, como Antonio moro, Sánchez Coello, Lucas de Heere. Tendrás la oportunidad de contemplar dos retratos muy especiales:

El “Retrato de Isabel la católica”, de Juan de Flandes, retrato que muestra la imagen más conocida de la Reina Isabel de Castilla, utilizada como base por otros artistas para realizar grabados y litografías.

El “Retrato de Don Juan José de Austria a caballo”, retrato ecuestre de estilo barroco que muestra al triunfante don Juan José, hijo de Felipe IV, con su bravo caballo en corveta, portando el bastón de mando y la banda de general, realizado porel pintor José de Ribera hacia 1648.

En la Galería del Rey se aprecia una importante colección de tapices del siglo XVIII, de artistas como Francisco de goya, Teniers, Raes y Bayeu, además de la magnífica colección francesa de relojes que pertenecían a Carlos IV, jarrones de bronce dorados al fuego y las porcelanas de Sèvres de 1791 encargados por María Luisa de Parma valiosos por la técnica utilizada para bicolorear el material.

El techo está decorado por frescos de Bayeu (El triunfo de la monarquía española), estucos con los trabajos de Hércules, una consola de Isabel de Farnesio, muebles estilo imperio de época fernandina e isabelina.

¿Dónde se ubica?

El Palacio Real de El Pardo se ubica en la Calle Manuel Alonso en Madrid, con acceso para visitantes por la fachada oeste. Abre sus puertas en invierno (octubre a marzo) todos los días de 10:00 a 18:00 horas, y durante el verano (abril a septiembre) igualmente todos los días de 10:00 a 20:00 horas.

Las visitas sólo se pueden hacer con Guía que debes concertar previamente, el recorrido se hace en 1 hora aproximadamente, con precios que oscilan entre 4€ y 9 €, gratis para niños menores de cinco años. Con acceso para personas con movilidad reducida y dispone de sillas de ruedas manuales.

¿Cómo llegar al Palacio Real de El Pardo?

Para llegar al Palacio de El Pardo puedes tomar la Línea Interurbana 601 desde Madrid y si vas por carretera tomas la vía Madrid-El Pardo. M-30, desvío de El Pardo M-605.

Subir