Descubre la Gran Vía de Madrid

gran vía madrid

Estando en la capital de España hay que recorrer la calle más emblemática de la ciudad, la Gran Vía de Madrid con más de 100 años de historias, vivencias y el referente urbano que vincula al ciudadano con su ciudad.

Ubicada en pleno centro de la capital, allí encontraras cines, teatros, grandes superficies comerciales y las tiendas más selectas de la capital, conocidas cadenas de moda y accesorios como las españolas Zara, Sfera, Cortefiel, Bershka o Stradivarius. Una calle que ha sido escenario de películas y también objetivo de bombardeos en época de guerra.

En su contexto histórico La Gran Vía se concibe en épocas de grandes cambios para Madrid, marcado por la llegada de nuevas influencias y tecnologías que derivaron en la conexión y ampliación de diversas vías y plazoletas que requirieron grandes obras de demolición y modificación de la red viaria urbana.

El primer proyecto de la Gran Vía fue redactado por el arquitecto Carlos Velasco Peinado en 1886, pero fue discutido y modificado a lo largo de varios años, hasta que llegando al consenso de cómo debía ser su construcción, un 04 de abril de 1910, el Rey Alfonso XIII con su piqueta de plata se encargó de golpear la fachada de la llamada casa del Cura, residencia del párroco de la iglesia de San José, inaugurando así la magna obra no con primera piedra sino con primer derribo. Con ello comenzaron las obras de construcción de la nueva avenida, que se fue conformando durante las siguientes cuatro décadas, cambiando para siempre la fisonomía urbana y el carácter de Madrid.

Esta importante obra se convirtió en bastión de la modernización de Madrid, la superación de su viejo estatus de Villa y Corte, su conversión en metrópolis, los edificios que le rodean son una sorprendente muestra de la evolución de la arquitectura y el arte, el famoso escritor Ernest Hemingway, que vivió en Madrid durante la Guerra Civil, relata que la Gran Vía era una mezcla de Broadway y la Quinta Avenida de New York.

Al hacer un recorrido nos encontraremos con tres tramos, desde la calle Alcalá hasta la Red de San Luis, continuando hasta la plaza de Callao y finaliza en la Plaza de España. Y con tan solo alzar la mirada en este recorrido podemos admirar la belleza de las construcciones que le acompañan, el edificio Metrópolis en la esquina con calle Alcalá, el Palacio de la Música ubicado en la Gran Vía 35, el edificio Lope de Vega esquina con la calle San Bernardo o el Coliseum por la Gran Vía 78. Sin duda hermosas edificaciones arquitectónicas que nos transportan a una Madrid antigua.

La histórica sede de la Casa del Libro, referencia de editorial iberoamericano, un edificio con 4 plantas que conserva ese encanto característico de la arquitectura de principios del siglo pasado y que ofrece espacios para actividades culturales y zonas de lectura de temas sobre Filosofía, Historia, Gastronomía, Geografía, comic, Novela Gráfica, Ciencia Ficción y Novela Negra. "Madrid no sería Madrid sin la Gran Vía y esta tampoco lo sería sin Casa del Libro", afirma la escritora Almudena Grandes, madrina de la emblemática librería. Y si eres fanático del Real Madrid, encontrarás allí su tienda donde se encuentra absolutamente todo el merchandising de este club.

¿Tecnología e historia juntas? El Espacio Fundación Telefónica lo hace posible, un lugar que no debes dejar de visitar, donde el arte y la cultura se mezclan para generar nuevas tendencias. Mantiene de forma permanente exposiciones, talleres educativos, conferencias, visitas guiadas, ciclos de cine y música que te brindaran una experiencia única y  enriquecedora. Ubicado en la gran vía 28.

La Calle de Fuencarral, es un espacio mítico de encuentro para los turistas y madrileños y el eje central del comercio en la zona con 12 cuadras colmadas de las mejores y más reconocidas marcas de moda internacionales como Diesel, Mango, Adolfo Domínguez, Blanco, Pepe Jeans, GI Joe, Hoss Intropia, Kipling o Camper y también de diseñadores jóvenes relevantes. También sitúa numerosos restaurantes cafeterías y bares, estudios de tatuajes, librerías de arte y cómics dirigidas especialmente a un público urbano y alternativo.

Plaza del Callao, construida entre los años 1917 y 1922, en honor al puerto peruano del Callao, dónde ocurrió el enfrentamiento llamado Combate del 2 de Mayo librado por España contra Perú, Chile, Ecuador y Bolivia, como castigo por las ofensas que había realizado el Perú contra las propiedades españolas y su negativa a pagar la deuda de independencia. Esta plaza es hoy un lugar de reunión de amigos, muy bulliciosa y con acceso a la estación de Callao líneas 3 y 5 del metro de Madrid, que está abierto al público desde las 6:00 AM, hasta la 1:30 AM durante todos los días del año.

Plaza de España, ubicada en los extremos de la Gran Vía, la calle Princesa y la zona del Templo de Debod,relatada como la puerta de entrada al centro histórico de Madrid, otro gran punto de encuentro para madrileños y turistas, con un parque similar a un oasis y rodeada por grandes edificios emblemáticos como la Torre de Madrid, el edificio España y la Casa Gallardo. Miguel de Cervantes con su Don Quijote y Sancho Panza destacan en ésta plaza, con el monumento en su honor a los pies del gran obelisco.

La Gran Vía de Madrid sirve de comunicación entre el este-oeste de la ciudad, y es sin duda un lugar para visitar, fiestas nocturnas, personas amables, comida tradicional y precios increíbles. Un lugar para la música, los poetas, el cine, las compras y la vida urbana.

Un símbolo de la bella Madrid, ¡Transítala!

Subir